Tag Archives: Marca Profesional
Linkedin: marca profesional y transformación digital
¿Es Linkedin útil para las empresas del sector industrial? Se habla mucho acerca de la transformación digital en las empresas, pero ¿las redes sociales se incluyen dentro del proceso de transformación digital?
Los tiempos están cambiando y las relaciones con clientes y proveedores también. Linkedin es una herramienta que nos va a ayudar a establecer y mantener contactos de forma más estrecha, tanto con los clientes, como con proveedores y otros profesionales del sector. Y también Linkedin es una herramienta que nos va a ayudar a mejorar la comunicación de la empresa.
Por otra parte, Linkedin ayuda a reforzar tanto la marca corporativa de la empresa como la marca de los profesionales que trabajan para la empresa. La suma de las marcas de los profesionales multiplica la imagen de la marca corporativa.
Marca profesional y marca corporativa
¿Es importante destacar la imagen de los profesionales que pertenecen a la empresa? Sin duda, pese a que trabajemos con una empresa, realmente lo que hacemos es relacionarnos con personas, y las personas son la imagen que se va a transmitir de la empresa.
Entonces, si contamos con buenos profesionales, ¿por qué no vamos a ayudar a que destaquen en las redes sociales? Los profesionales que trabajan para la empresa son los embajadores de marca, y van a ser los que mejor vendan la imagen de la empresa.
Es importante potenciar la marca de nuestros profesionales, así que es aconsejable que les enseñemos a utilizar Linkedin, no solo como red profesional, sino también como herramienta de trabajo para relacionarse con otros profesionales del sector.
Un perfil personal bien trabajado y que muestre el potencial de la persona y del profesional, también ayudará a potenciar la imagen que se percibe de la empresa. Como he dicho antes, trabajamos con empresas, pero realmente lo que hacemos es relacionarnos con personas, por lo que ese contacto directo con las personas es fundamental.
Además, podemos viralizar una noticia o información que nos interese, a través de la red de contactos de nuestros profesionales, permitiendo llegar a mucha más profesionales cualificados que si utilizáramos solo la página de empresa. Algo que se puede incrementar si además de compartir la información en los perfiles, también se comparte en grupos de interés relacionados con el sector.
Queremos trabajar con empresas solventes y cualificadas, pero sobre todo queremos trabajar con personas que sean profesionales solventes y cualificados que puedan ayudarnos.
Herramienta de trabajo y transformación digital
La utilización de redes sociales no es la transformación digital, pero sí que utilización de las redes sociales forman parte de la estrategia de la empresa a la hora de realizar dicha transformación digital. Linkedin no es solo una plataforma para potenciar la imagen de los profesionales, también es una herramienta que va a facilitar las acciones comerciales de la empresa entre otras opciones.
Utilizar Linkedin nos va a permitir eliminar la tan temida “puerta fría” a la hora de contactar con el cliente. No solo nos va a permitir encontrar a las personas adecuadas con las que contactar, sino que además nos va a ofrecer información destacada de las personas con las que queremos contactar.
Por ejemplo, si una persona del departamento comercial desea contactar con un potencial cliente, puede buscar en directorios, en la web de la empresa o llamar directamente a la empresa para que le faciliten la persona de contacto.
Con Linkedin podemos realizar búsquedas concretas, podemos buscar personas que ocupen un determinado cargo en las empresas de un determinado sector y en una determinada área geográfica. Por ejemplo, podemos buscar a alguien del departamento de mantenimiento, que trabaje en el sector alimentario y dentro del área de Madrid y alrededores.
En este caso Linkedin nos ofrecerá en poco tiempo un listado de potenciales contactos con el perfil requerido, algo que nos costaría muchísimo tiempo y esfuerzo si realizáramos la búsqueda de otra forma.
Pero no solo es la búsqueda, sino que nos permite contactar directamente con la persona elegida, con un alto porcentaje de probabilidad de que esa persona nos acepte como contacto, y así poder entablar una conversación. Algo que de otra forma resultaría muy complicado.
Por otra parte, Linkedin nos permite conocer información del sector que nos puede interesar, a través de las páginas de las empresas o de los grupos relacionados con el sector o con las empresas, así como de las noticias publicadas por los profesionales del sector.
Y no solo nos va a permitir contactar con potenciales clientes, también nos va a ayudar a encontrar y contactar con nuevos proveedores. También nos va a ayudar a conocer a otros profesionales del sector que nos pueden ayudar en un momento determinado compartiendo experiencias y soluciones a problemas.
Pasos a seguir a la hora de integrar Linkedin en la empresa
A la hora de definir una estrategia en Linkedin para la empresa, desde mi punto de vista habría que seguir los siguientes pasos:
- Determinar los objetivos, ¿para qué queremos estar en la red? ¿Qué esperamos conseguir? No podemos olvidar que no solo consiste en estar en Linkedin sin más, si estamos en una red social es para ser activos.
- ¿Qué imagen queremos transmitir? Tanto a nivel de empresa como a nivel de nuestros profesionales.
- Homogeneizar los perfiles de los profesionales de la empresa (qué poner y cómo cumplimentar el perfil, la fotografía de perfil y de fondo, el extracto,…) y la posibilidad de crear una página de empresa.
- Definir el contenido a compartir y el proceso de viralización a seguir (quién comparte y cómo).
- Grupos en los que participar y analizar la posibilidad de crear un grupo propio.
- Enseñar cómo utilizar la herramienta de búsqueda y definir los procesos a seguir.
- Aprender a buscar talento en la red: publicar ofertas de trabajo, reclutamiento de personal y captación de talento.
- Posibilidad de utilizar aplicaciones de pago que amplíen las posibilidades de uso (ampliar la búsqueda de contactos, CRM,…).
En definitiva, la utilización de Linkedin por parte de la empresa, nos brinda un amplio abanico de posibilidades tanto a la hora de potenciar la imagen de los profesionales y la imagen corporativa, así como utilizarla como herramienta de trabajo.
Y tú qué opinas:
- ¿Tienes un perfil en Linkedin?
- ¿Te parece útil Linkedin?
- ¿Se utiliza Linkedin en tu empresa como herramienta de trabajo?
- ¿Conoces alguna otra utilidad de Linkedin?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
Angel Partida
Ingeniero Técnico Industrial
Fundador de “Mantenimiento & Mentoring Industrial”
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo en las redes sociales o enviarlo por mail. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Transformación digital en el sector industrial
Cada vez se habla más acerca de la transformación digital de las empresas como una acción imprescindible para adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas posibilidades que brinda la tecnología. No obstante el sector industrial no suele ser demasiado receptivo a la hora de adaptarse a esta tendencia.
La transformación digital va a ser, en un futuro muy cercano, un elemento clave que va a proporcionar oportunidades de estrategia en los negocios.
Pero no estamos hablando de utilizar solamente herramientas, la transformación digital implica un cambio de pensamiento y de actuación. La transformación digital supone una evolución del modelo de negocio para adecuarse a las necesidades del cliente digital.
La empresa que solo adapte una serie de herramientas pero que no sea entienda el sentido de diseñar una estrategia y de crear una nueva cultura de trabajo, estará condenada al fracaso.
Por otra parte, la transformación digital también significa pura supervivencia, los tiempos cambian y es necesario adaptarse, en caso contrario se corre el riesgo de desaparecer.
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”. Charles Darwin
Qué puede aportar la transformación digital:
- Mejora la experiencia con el cliente
- Crea una ventaja competitiva
- Impulsa la cultura de la innovación
- Fomenta la colaboración dentro y fuera de la empresa
- Posibilita la generación de nuevas fuentes de ingresos
- Facilita la capacidad de adaptación ante los cambios en el mercado
- Ayuda a la toma de decisiones
Hay que tener en cuenta dónde se encuentra este nuevo cliente. Estamos hablando de que nos vamos a encontrar cada vez más con el cliente digital, que se apoya en la tecnología para encontrar información y solventar problemas. ¿Estamos dispuestos a dejar pasar la oportunidad y perder a este tipo de cliente?
Entonces, ¿qué factores debemos de tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra estrategia para afrontar la transformación digital? Algunas preguntas que nos pueden ayudar son las siguientes:
- ¿Dónde se encuentra o en qué entorno se mueve el cliente digital?
- ¿Cómo podemos llegar a él?
- ¿Cómo podemos aportarle valor al cliente digital, qué necesita?
- ¿Cómo podemos mejorar la experiencia con el cliente?
- ¿Puede colaborar el cliente con nosotros? ¿Y el proveedor?
- ¿Qué herramientas necesito? ¿Cómo se aplican?
- ¿Qué formación necesitamos?
- ¿Qué queremos conseguir? ¿Cuáles son nuestros objetivos?
- ¿Qué métricas hemos de tener en cuenta para poder evaluar el éxito de las acciones a realizar?
Veamos ahora algunos aspectos que considero necesarios a la hora de diseñar la estrategia para la transformación digital de la empresa:
Marca profesional, Linkedin y Redes Sociales
Tratamos con personas, no con empresas. El talento lo proporcionan las personas, no las empresas. La innovación surge de las ideas de las personas, no son las empresas las que innovan.
Por tanto, la Marca Profesional de las personas es algo que hay que trabajar si queremos potenciar la imagen de la Marca Corporativa.
A la hora de fomentar la Marca Profesional, Linkedin va a ser una herramienta imprescindible con la que podemos mostrar la capacidad de los profesionales y, por extensión, de la empresa.
Pero no solo va a ser un pilar para la Marca, también va a ser una herramienta que nos va a ayudar a generar contactos, localizar potenciales clientes, obtener información de los clientes y detectar sus necesidades, aportar valor y conocimiento, así como para crear comunidad.
Por otra parte, podemos aprovechar el potencial de viralización e influencia de las Redes Sociales. No obstante, estar en las Redes Sociales no significa estar por estar, sin hacer nada. Estar en las Redes Sociales significa ser activo y diseñar una estrategia quenos permita aportar valor y mejorar la experiencia con el cliente.
Blog, generación de contenido
He mencionado anteriormente que queremos aportar valor al cliente y el blog va a ser una herramienta fundamental para generar contenido y aportar dicho valor. Se puede utilizar un blog escrito, un vídeo blog o utilizar otras plataformas (como Pulse de Linkedin), que nos ayuden a mostrar los contenidos de valor que podemos generar.
Generar contenido no significa que la empresa hable de sí misma, de sus productos, de sus ofertas o de sus logros, eso es publicidad. Generar contenido significa crear valor adicional para el cliente, ofrecer información sobre problemas y soluciones existentes, tendencias tecnológicas,… Información que refuerce la oferta de productos y servicios, que haga que el cliente siga a una empresa porque le ofrece un contenido de calidad, no porque haga publicidad.
Entorno Cloud, Software colaborativo y Big Data
Por una parte, estamos viendo que hay empresas que están sustituyendo servidores físicos por sistemas de almacenamiento en la nube, encargados de realizar backups de seguridad de los datos, ofreciendo además encriptamiento para asegurar la seguridad de los datos. Esto permite eliminar en las empresas costosos equipos y su mantenimiento.
Por otra parte, también se están sustituyendo licencias de software por licencias por la utilización de software en la nube. Con esto se consigue que nos olvidemos de las actualizaciones y también permite conectarse en remoto desde cualquier lugar.
Además se está utilizando nuevo software colaborativo, que permite, tanto al cliente como al proveedor, que interactúe directamente con nuestro software, compartiendo proyectos y permitiendo una participación más activa, facilitando también el seguimiento de los procesos.
También se habla cada vez más del concepto de Big Data. En el sector industrial hace mucho tiempo que se recogen datos de producción, calidad, mantenimiento,… No obstante, ¿se utilizan adecuadamente después esos datos? ¿Se hace algo con ellos? ¿Se analizan? Desgraciadamente en muchos casos no es así, la respuesta suele ser “no disponemos de tiempo”. Entonces ¿para que se recopilan los datos?
Actualmente, nuevas aplicaciones de tratamiento del Big Data y nuevos profesionales especializados, nos permiten aprovechar el potencial del análisis de los datos recopilados, lo que nos puede ayudar en la toma de decisiones.
En definitiva, el entorno cloud, el software colaborativo y el Big Data nos facilita ser más flexibles y poder adaptarnos fácilmente a los cambios continuos que suceden y van a suceder en el mercado.
Por último, tampoco podemos olvidarnos de las últimas tendencias tecnologicas, que pueden tener también un componente digital, como la realidad aumentada e incluso los drones y la impresión 3D. Estas tendencias tecnológicas tienen una incidencia muy directa en el proceso de reindustrialización y de la industria 4.0. Los tiempos están cambiando y es necesario adaptarse rápidamente si queremos sobrevivir y seguir siendo competitivos.
“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”. Eric Hoffer
Y tú qué opinas:
- ¿Consideras necesaria la transformación digital de las empresas?
- ¿Qué otros factores consideras que se pueden tener en cuenta?
- ¿Se están realizando medidas al respecto en tu empresa?
Te invito a compartir tu opinión y sugerencias en los comentarios.
Angel Partida
Ingeniero Técnico Industrial
Fundador de “Mantenimiento & Mentoring Industrial”
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo en las redes sociales o enviarlo por mail. ¡¡¡Muchas gracias!!!